Cuando empezamos no sabíamos lo lindo que sería trabajar con los libros y la ilusión que nos hace recibir un regalo. Y así empezó esta gran aventura de las caja literarias. En aquel entonces los primeros en acercar la lectura de una forma amena y entretenida en Chile.
Es una novela juvenil de auto-descubrimiento personal que aunque comienza como una típica historia de romance juvenil y embrollos amorosos, en realidad este primer amor vetado por discriminación racial, dará pie al protagonista a plantearse cosas de su vida, su familia, sus intereses, su futuro e inevitablemente a madurar.
El libro está lleno de guiños a la cultura coreana, expresiones, comidas, fiestas, música, idioma, tradiciones y formas de ser, pensar y tratar de los coreanos.
Esta novela mezcla un realismo mágico que crece sin razón en secreto, y la crítica social de una forma magistral. Todos los personajes te serán familiares y podrían ser perfectamente tu vecina, tu amiga o incluso tu peluquera.
Todo esto ayuda mucho a introducirte en el mundo de «Norma». La nueva novela de la escritora finlandesa Sofi Oksanen, una de las principales voces de su generación.El o la escritora misteriosa de este mes es un caso literario que bajo el pseudonimo de Elena Ferrante nos regala una novela increíble.
Feroz historia, sobre la búsqueda de una identidad que está decidida desde un comienzo. ¿De la genética o de las relaciones?Una historia tremenda, asombrosa y con una belleza sui generis, paradójica entre tanto horror, en la que el principal personaje es la memoria, esa que recuerda que las heridas son los mapas de lo vivido, de los naufragios.
Con Laberinto, Eduardo Antonio Parra da voz a la desolación que el narcotráfico ha sembrado en el norte de México.
Un sensacional fresco narrativo ambientada en el París febril y disoluto de entreguerras.
Obra cumbre de Irène Némirovsky y baluarte literario contra el fanatismo y la intolerancia. En Los fuegos de otoño, Némirovsky compone de nuevo un sensacional fresco narrativo del envilecimiento de la burguesía parisina durante ese período vertiginoso.
Escrita en la primavera de 1942, pocos meses antes de la muerte de la autora, Los fuegos de otoño sobrevivió milagrosamente a los estragos del nazismo, y el reciente descubrimiento de una copia de la novela con abundantes correcciones de la propia Némirovsky le confiere un valor adicional incalculable.